¿Qué opciones de almacenaje tengo como particular?
Existen varias opciones de almacenaje para particulares en España:
- El trastero, ático o habitación libre de tus parientes o amigos
- Los garajes cerrados
- Los guardamuebles tradicionales
- Los trasteros de alquiler o "boxes" de self-storage tradicional, en edificios
- Las soluciones de almacenaje sin acceso que recogen y entregan tus bienes a domicilio
- Los trasteros en módulos de almacenaje, de tipo contenedor marítimo, como los de Trastering
¿Qué ventajas y desventajas tienen las diferentes opciones de almacenaje para particulares?
Aquí están las principales ventajas y desventajas de cada opción, para que puedas elegir por tu cuenta que opciones se adecua más a tus necesidades y presupuesto:
- El trastero, ático o habitación libre de tus parientes o amigos: tiene inconvenientes logísticos, limitaciones de horario de acceso y, aunque sea gratis, te puede costar caro en favores a devolver.
- Los garajes cerrados: la seguridad no suele ser nada buena, y se pueden inundar fácilmente. Los precios varían mucho, según el tamaño y la ubicación.
- Los guardamuebles tradicionales: Suelen usar cajas de madera o guardar directamente tus muebles en su nave, sin más protección. Son una buena solución si quieres que te hagan la mudanza y guarden tus muebles, y. sobre todo, si tienes ninguna o poca necesidad de acceder a tus bienes, dado los horarios limitados, y si la seguridad (no sólo riesgos de robo, sino también de incendio e inundaciones) no te preocupa demasiado.
- Los trasteros de alquiler o "boxes") de self-storage tradicional, en edificios: son poco seguros (las informaciones de primera mano que tenemos lo demuestran) y pocos prácticos al encontrarse en plantas superiores o bien en planta baja, pero sin acceso directo desde tu vehículo: hay que empujar y maniobrar carritos, esperar montacargas y recorrer largos pasillos. Además, suelen ser más caros que otras soluciones de almacenaje.
- Las soluciones de almacenaje sin acceso que recogen y entregan tus bienes a domicilio: pueden ser una excelente solución si sólo tienes unas cajas y objetos para almacenar y no necesitas acceder a tus pertenencias y/o no tienes vehículo.
- Los trasteros en módulos de almacenaje, de tipo contenedor marítimo, como los de Trastering: tienen las dos grandes ventajas de tener una seguridad, tanto física como electrónica, muy superior a las demás opciones y de ser mucho más prácticos al poder aparcar justo delante de tu trastero con tu vehículo para poder cargar y descargar rápidamente y fácilmente, sin esfuerzos ni dolores de espalda. Existen muy pocas empresas de trasteros en contenedores marítimos, pero cuidado: asegúrate de que los contenedores sean nuevos (en vez de segunda mano) y de que la seguridad electrónica del Centro de trasteros sea buena.
Más información
Existen tres factores clave que suelen determinar los precios de los trasteros o guardamuebles:
- la ubicación del centro: es mucho más caro alquilar un trastero en los barrios ricos de Madrid o Barcelona que en la zona industrial de un pueblo perdido de unos miles de habitantes.
- el nivel de ocupación del centro y del tamaño de trastero: más alta es la ocupación, más alto suele ser el precio
- el tamaño de la empresa de alquiler de trasteros: alquilar un trastero en una empresa muy grande (o participada por un fondo de inversión), que tiene una amplia red de centros y que domina el mercado, suele ser bastante más caro que en empresas más pequeñas.
Dado que casi ninguna empresa pública sus tarifas online (Trastering es la excepción a esta regla), suele resultar complicado comparar los precios de trasteros con características comparables. Lo mejor, si puedes, es visitar los centros cuya ubicación te vaya mejor y, de todas maneras, hacerte las 7 preguntas claves para comparar precios de trasteros y guardamuebles, y elegir el mejor para ti.